Complementarias
COMPLEMETARIAS_PORTADA_CTA2
CURSOS_COMPLEMENTARIAS_BL5
Cursos
Astronomía
Integración de Criterios ESG en los Estudios de Viabilidad Urbana y de Desarrollo Inmobiliario
Sensibilización: Trauma social y Memorias Colectiva
Feminismos, Ciudadanía y Derechos: Abordajes Desde las Experiencias y Activismos Latinoamericanos
Innovación y Emprendimiento
Conocimiento y Cultura
Conocimiento y Cultura: Narrativas y Saberes Culturales del Sur-Caribe
Sociedad y Medio Ambiente: Responsabilidad Socioambiental Empresarial
Género, Cuerpos y Resistencias: Perspectivas Feministas desde América Latina
Bioética
Astronomía
La materia de Astronomía es un curso optativo introductorio a una de las más fascinantes ramas del conocimiento humano. Ésta, el conocimiento y estudio de los astros, nació con el hombre y es tan amplia que puede vincularse con cualquier actividad humana. La astronomía no sólo está en los libros de ciencia o en la observación de los cielos. El estudio de las estrellas y los cuerpos celestes ha motivado el desarrollo de áreas tan dispares como la medicina, los materiales, la arquitectura, las telecomunicaciones; ha inspirado a la pintura y la literatura; se ha relacionado con pensamientos cosmológicos y cosmogónicos, con teologías y con religiones. Si te interesa conocer por qué las estrellas emiten luz y calor, el funcionamiento del Sistema Solar, cómo se genera un hoyo negro o las partes que conforman una galaxia, esta materia es para ti. Por ello, el estudio de la astronomía es también el estudio del hombre, de cómo fue descubriendo su entorno y encontrando su lugar en el Universo.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 9:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Integración de Criterios ESG en los Estudios de Viabilidad Urbana y de Desarrollo Inmobiliario
Análisis de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno) como factores que aseguran el desarrollo inmobiliario sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno, sin descuidar los aspectos financieros. Barcelona como caso de estudio.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 9:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 26/06/25
Sensibilización: Trauma social y Memorias Colectiva
Conocer y comprender los debates actuales sobre la memoria colectiva, y el trauma social, sus políticas y sus prácticas; así como las relaciones entre éstas y las violencias contemporáneas en contextos latinoamericanos.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Feminismos, Ciudadanía y Derechos: Abordajes Desde las Experiencias y Activismos Latinoamericanos
Realizaremos una aproximación conceptual a los debates en torno a la ciudadanía y a los derechos desde los feminismos. Historizaremos categorías clave y abordaremos discusiones actuales situándonos en el contexto latinoamericano, reflexionando desde las experiencias y los activismos en materia de género y sexualidad. Entre otros ejes de análisis, indagaremos en las disputas por la ampliación y garantía de los derechos sexuales y (no) reproductivos, las demandas por una vida libre de violencia, el derecho a los cuidados y las apuestas recientes por la sostenibilidad de la vida.
Créditos: 4
Idioma: Español
Modalidad: Virtual
Horario: Lunes y Miércoles 8:00 – 10:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 17/07/25
Innovación y Emprendimiento
Develop an implementation-ready and validated business model based on a value proposition. Design innovative and scalable business models to give viability and sustainability to new business projects. Communicate ideas, concepts, and business models clearly and convincingly, drawing interest and trust from others towards the project.
Créditos: 8
Idioma: Inglés
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 09:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Conocimiento y Cultura
Comprender e incidir en la realidad desde un enfoque de la cultura viva
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 09:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Conocimiento y Cultura: Narrativas y Saberes Culturales del Sur-Caribe
Comprender e incidir en la realidad desde un enfoque de la cultura viva
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 11:00 – 15:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Sociedad y Medio Ambiente: Responsabilidad Socioambiental Empresarial
Responsabilidad socioambiental empresarial
Créditos: 4
Idioma: Español
Modalidad: Mixta
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Género, Cuerpos y Resistencias: Perspectivas Feministas desde América Latina
Este curso propone un acercamiento crítico a las intersecciones entre género, corporalidad y feminismos latinoamericanos desde una perspectiva decolonial. A través de discusiones teóricas y ejercicios prácticos, se analizarán las formas en que el cuerpo se constituye como territorio de disputas políticas, afectivas y sociales. El programa aborda cuatro ejes fundamentales: la construcción social del género y sus implicaciones en la vida cotidiana; las corporalidades diversas y disidentes; los aportes de los feminismos latinoamericanos a la comprensión de las relaciones de poder; y las metodologías para el estudio de cuerpos y emociones. Se utilizará una metodología participativa que combine análisis teórico con ejercicios prácticos y trabajo colectivo. El curso está diseñado para estudiantado con interés en profundizar en los estudios de género desde una perspectiva situada que dialoga las aportaciones mexicanas con el feminismo brasileño.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Bioética
La bioética es una disciplina reciente que involucra a todos los ámbitos del hacer humano en la medida en que estos afectan o pueden afectar la vida y, específicamente la salud humana. En este curso reflexionaremos sobre preguntas como las siguientes: ¿hasta qué punto es lícita la clonación humana? ¿tienen derecho los padres a intervenir en la elección concreta de los genes del hijo? ¿tenemos derecho a usar en trasplantes los órganos de los que han sufrido muerte cerebral? ¿es válido el desarrollo y congelación de fetos como incubadoras de trasplantes de órganos? ¿son los alimentos transgénicos una opción factible ante la hambruna o ponen en peligro la salud humana? ¿Qué tan confiables son las investigaciones farmacéuticas si éstas son costeadas por la misma industria que las comercializa?
Créditos: 4
Idioma: Español
Modalidad: Virtual
Horario: Lunes y Miércoles 11:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 17/07/25
Cursos
Astronomía
La materia de Astronomía es un curso optativo introductorio a una de las más fascinantes ramas del conocimiento humano. Ésta, el conocimiento y estudio de los astros, nació con el hombre y es tan amplia que puede vincularse con cualquier actividad humana. La astronomía no sólo está en los libros de ciencia o en la observación de los cielos. El estudio de las estrellas y los cuerpos celestes ha motivado el desarrollo de áreas tan dispares como la medicina, los materiales, la arquitectura, las telecomunicaciones; ha inspirado a la pintura y la literatura; se ha relacionado con pensamientos cosmológicos y cosmogónicos, con teologías y con religiones. Si te interesa conocer por qué las estrellas emiten luz y calor, el funcionamiento del Sistema Solar, cómo se genera un hoyo negro o las partes que conforman una galaxia, esta materia es para ti. Por ello, el estudio de la astronomía es también el estudio del hombre, de cómo fue descubriendo su entorno y encontrando su lugar en el Universo.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 9:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Integración de Criterios ESG en los Estudios de Viabilidad Urbana y de Desarrollo Inmobiliario
Análisis de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno) como factores que aseguran el desarrollo inmobiliario sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno, sin descuidar los aspectos financieros. Barcelona como caso de estudio.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 9:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 26/06/25
Sensibilización: Trauma social y Memorias Colectiva
Conocer y comprender los debates actuales sobre la memoria colectiva, y el trauma social, sus políticas y sus prácticas; así como las relaciones entre éstas y las violencias contemporáneas en contextos latinoamericanos.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Feminismos, Ciudadanía y Derechos: Abordajes Desde las Experiencias y Activismos Latinoamericanos
Realizaremos una aproximación conceptual a los debates en torno a la ciudadanía y a los derechos desde los feminismos. Historizaremos categorías clave y abordaremos discusiones actuales situándonos en el contexto latinoamericano, reflexionando desde las experiencias y los activismos en materia de género y sexualidad. Entre otros ejes de análisis, indagaremos en las disputas por la ampliación y garantía de los derechos sexuales y (no) reproductivos, las demandas por una vida libre de violencia, el derecho a los cuidados y las apuestas recientes por la sostenibilidad de la vida.
Créditos: 4
Idioma: Español
Modalidad: Virtual
Horario: Lunes y Miércoles 8:00 – 10:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 17/07/25
Innovación y Emprendimiento
Develop an implementation-ready and validated business model based on a value proposition. Design innovative and scalable business models to give viability and sustainability to new business projects. Communicate ideas, concepts, and business models clearly and convincingly, drawing interest and trust from others towards the project.
Créditos: 8
Idioma: Inglés
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 09:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Conocimiento y Cultura
Comprender e incidir en la realidad desde un enfoque de la cultura viva
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 09:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Conocimiento y Cultura: Narrativas y Saberes Culturales del Sur-Caribe
Comprender e incidir en la realidad desde un enfoque de la cultura viva
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Horario: Lunes a Jueves 11:00 – 15:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Sociedad y Medio Ambiente: Responsabilidad Socioambiental Empresarial
Responsabilidad socioambiental empresarial
Créditos: 4
Idioma: Español
Modalidad: Mixta
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Género, Cuerpos y Resistencias: Perspectivas Feministas desde América Latina
Este curso propone un acercamiento crítico a las intersecciones entre género, corporalidad y feminismos latinoamericanos desde una perspectiva decolonial. A través de discusiones teóricas y ejercicios prácticos, se analizarán las formas en que el cuerpo se constituye como territorio de disputas políticas, afectivas y sociales. El programa aborda cuatro ejes fundamentales: la construcción social del género y sus implicaciones en la vida cotidiana; las corporalidades diversas y disidentes; los aportes de los feminismos latinoamericanos a la comprensión de las relaciones de poder; y las metodologías para el estudio de cuerpos y emociones. Se utilizará una metodología participativa que combine análisis teórico con ejercicios prácticos y trabajo colectivo. El curso está diseñado para estudiantado con interés en profundizar en los estudios de género desde una perspectiva situada que dialoga las aportaciones mexicanas con el feminismo brasileño.
Créditos: 8
Idioma: Español
Modalidad: Presencial
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 19/06/25
Bioética
La bioética es una disciplina reciente que involucra a todos los ámbitos del hacer humano en la medida en que estos afectan o pueden afectar la vida y, específicamente la salud humana. En este curso reflexionaremos sobre preguntas como las siguientes: ¿hasta qué punto es lícita la clonación humana? ¿tienen derecho los padres a intervenir en la elección concreta de los genes del hijo? ¿tenemos derecho a usar en trasplantes los órganos de los que han sufrido muerte cerebral? ¿es válido el desarrollo y congelación de fetos como incubadoras de trasplantes de órganos? ¿son los alimentos transgénicos una opción factible ante la hambruna o ponen en peligro la salud humana? ¿Qué tan confiables son las investigaciones farmacéuticas si éstas son costeadas por la misma industria que las comercializa?
Créditos: 4
Idioma: Español
Modalidad: Virtual
Horario: Lunes y Miércoles 11:00 – 13:00
Inicio de curso: 26/05/25
Fin de curso: 17/07/25